PSEUDOFANTÁSTICO

David Roas

Dicho término se aplica a aquellas obras que utilizan las estructuras, motivos y recursos propios de lo fantástico (Roas, 2006 y 2011), pero cuyo tratamiento de lo imposible las distingue del efecto y sentido propios de dicha categoría. Son textos que o bien terminan racionalizando los supuestos fenómenos sobrenaturales, o bien la presencia de estos no es más que una excusa para ofrecer un relato satírico, grotesco o alegórico.

En función de los objetivos y efectos de este tipo de historias, podemos hablar de tres grandes grupos de narraciones pseudofantásticas.

El primero de ellos es lo que ha dado en denominarse “fantástico explicado” e identifica a todas aquellas narraciones ficcionales en las que los fenómenos (aparentemente) imposibles acaban teniendo una justificación racional. Habitualmente, ello se produce de dos modos: 1) la racionalización por vía mecánica, y 2) lo fantasmatique (Fabre, 1992). Un temprano ejemplo de esa racionalización por vía mecánica lo tenemos ya en el siglo XVIII en las novelas góticas de Ann Radcliffe, donde al final del relato se descubre que los fenómenos aparentemente imposibles que aterrorizan a los protagonistas son creados mediante trucos mecánicos. Una vez acabada la lectura, lo que inicialmente podría pasar por un relato fantástico, acaba desembocando en un tipo muy diferente de historia, puesto que la intención de ésta se aleja de esa alteración de nuestra idea de lo real que define a este tipo de narraciones. Con ello se hace evidente que no podemos decidir a priori que una ficción es fantástica por el mero hecho de que en ella aparezcan fenómenos aparentemente imposibles. La cualidad fantástica de una obra no es nunca apriorística.

En lo que se refiere a lo fantasmatique, dicho término identifica la expresión directa de fenómenos psicológicos o psicopatológicos como el sueño, la alucinación (por efecto de la fiebre o de las drogas), la locura, la obsesión, etc. En este caso se trata de ficciones cuya (falsa) fantasticidad funciona provisionalmente, generando efectos similares de suspense y angustia a los de una ficción fantástica pura, pero cuya racionalización final (la explicación del supuesto fenómeno imposible) elimina el efecto fantástico.

Otra variante de lo pseudofantástico se encarna en aquellas obras que utilizan una forma semejante a la del cuento fantástico como “excusa” para proponer una alegoría de carácter moral. Esto supone que el componente imposible de la historia narrada no tiene como fin plantear esa transgresión amenazante de lo real que caracteriza a la literatura fantástica, sino que es utilizado como un medio para intensificar su efecto moral sobre el lector, tal y como sucede, por ejemplo, en A Christma’s Carol, de Charles Dickens. En esta novela, la presencia de los fantasmas que vienen a atormentar al pobre Scrooge no tiene ninguna voluntad transgresora, sino que hay que interpretarla como avisos simbólicos enviados para devolverle al camino “correcto”. Sin olvidar, además, que todo parece suceder en sueños, explicación racional que desbarata el efecto fantástico. De ese modo, el componente (aparentemente) imposible del relato de Dickens es utilizado no como arma de transgresión, sino como un medio para intensificar el efecto moral de la historia sobre el lector.

Algo muy semejante sucede en los textos que forman el tercer grupo de ficciones pseudofantásticas: las obras grotescas que juegan con elementos formales y temáticos propios de lo fantástico, pero cuyo objetivo no es la creación de una impresión fantástica: la hipérbole y la deformación propias de lo grotesco proponer una caricatura de lo real que no pretende generar la inquietud propia de lo fantástico, sino la risa del receptor, al mismo tiempo que lo impresiona negativamente mediante el carácter monstruoso, macabro, siniestro o simplemente repugnante de los seres y situaciones representados. (Véase la entrada “Grotesco”).

REFERÊNCIAS

FABRE, Jean. Le miroir de sorcière. Essai sur la littérature fantastique. Librairie. Paris: José Corti, 1992.
ROAS, David. Hacia una teoría sobre el miedo y lo fantástico. Semiosis, v. 2, n. 3, p. 95-116, 2006.
ROAS, David. Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid: Paginas de Espuma, 2011.