GÓTICO – gênero literário

Pampa Arán

La difícil y problemática cuestión del género que, en este caso, está inspirada en el concepto de Bajtín (1982) y que sostiene no admitir

el género como una categoría universal o puramente retórica, sino como una categoría sociohistórica y variable, vinculada a otros sistemas discursivos, a prácticas y a instituciones, no siempre literarias. Aunque parezca paradoja, los discursos sociales atraviesan y al mismo tiempo construyen los géneros. […] Por eso, más que del género literario, como una entidad estable, convendría hablar de la genericidad como mutación incesante que va transformando los límites y la noción misma de literatura. (ARÁN, 2014, p. 68)

Lo insólito ficcional es, en nuestra opinión, un modo de genericidad que apunta a un efecto de lectura y que se alberga en diferentes géneros, de las cuales la narrativa gótica del siglo XVIII ha sido una matriz fundamental.

Refiriéndose a las estrategias que construyen el autor y el lector modelados por los textos de la ficción de lo insólito, afirma Flavio García:

A leitura literária do insólito não é imune a essa relação sistêmica e orgânica, em que interagem e interferem diferentes e diversos recursos narrativos, da ordem do discurso ficcional, produzindo, no leitor, a sensação de estar travando contato com o sobrenatural, extraordinário, irreal, surreal, absurdo, estranho, inusitado, incomum, inusual, inaudito, inesperado, fantástico, maravilhoso… decepcionante, horripilante, terrorizante, que provoca medo. (GARCÍA, 2009, p. 2)

El gótico inicial (ARÁN, 2014, p. 74-77) contiene las claves del desarrollo posterior que en múltiples direcciones desarrollará la narrativa fantástica y otras formas de lo insólito ficcional, como una actitud diferente de percibir la realidad y sus leyes.

Amícola (2003) propone distinguir “el modo gótico” de la “novela gótica” “(…) en el sentido de que lo primero indicaría la reverberación de una situación de terror que trasvasa las fronteras de lo novelesco y puede consumarse en géneros diferentes como el cuento, la nouvelle, el teatro y el cine” (p.42). Por otra parte, articula esta narrativa genérica a la discusión sobre gender, es decir, a los modos en el gótico responde de manera cifrada a las solicitudes del deseo sexual, a la represión y a los miedos, especialmente de la mujer del siglo XVIII y en la época victoriana, sin olvidar la intervención de numerosas mujeres escritoras. Y en opinión de este crítico, es a partir de Freud que hoy nos es permitido leer también en esta literatura el homoerotismo, el incesto, el miedo a la castración y las perversiones, los pasadizos secretos del inconsciente donde se alojan las pulsiones y los tabúes culturales que regulan la sexualidad que también se constituyen en buena medida, en hechos políticos.

Negroni (2015), sin dejar de lado la fluencia de lo femenino, observa el gótico en una amplia panorámica estética, sin discutir su entidad genérica sino como serie negra, desde la novela inglesa al film noir de nuestro tiempo. Su interés es aproximar la latencia del deseo insaciable y transgresor de los personajes a la escritura lírica: “He desplegado algunos argumentos para apoyar la idea, seguramente descabellada, de que estos seres se parecen a los poetas”. (2015, p.15).

Pérez de la Fuente (2012), pese a una mirada esencialista del género, adopta la hipótesis bajtiniana que afirma que los cronotopos construyen los géneros (1989) y, por lo tanto, decide profundizar en el gótico de fines del siglo XIX en sus caracteres genéricos que acompasan las transformaciones de una sociedad sacudida por fuertes cambios sociales y en vías de transformación industrial y científica. Por otra parte decide ampliar el espacio geográfico tradicionalmente asignado a la narrativa gótica inglesa para mostrar la influencia e intercambio que desde fines del siglo XVIII estableció con la literatura alemana.

Sostiene además que el gótico, lejos de constituir un género menor (en cierto modo un subgénero del fantástico), solo definido por sus estereotipos, ha sido un género complejo y de tal riqueza que ha sobrevivido hasta la actualidad y ello se traduce en el redescubrimiento que ha hecho la crítica literaria del siglo XX (perspectivas marxista, freudiana, feminista, cultural, etc).

Jackson (1986), sostiene que aunque el fantasy es un “modo literario perenne” (p. 97) sus raíces históricas más inmediatas están en el gótico, cuya retórica inicial, que luego sería explorada intensamente en el siglo XIX,

va evolucionando como una forma literaria capaz de un cuestionamiento más profundo de las contradicciones sociales, y ya no simplemente como un modo de suplir las carencias de la sociedad. Se va metiendo progresivamente en sí mismo para ocuparse de problemas psicológicos, usados para dramatizar la incertidumbre y los conflictos del sujeto individual frente a una situación social difícil. (p. 99)

En términos más complejos, Jackson analiza el género gótico en sus contradicciones fundamentales, especialmente el de la era victoriana, de Frankestein a Drácula, como fundamentalmente burgués (la burguesía se consolida en Europa entre el XVIII y XIX) y marcadamente misógino, si bien libera ciertas zonas anteriores a la identidad sexuada de los sujetos y con ello introduce energías femeninas reprimidas (p. 123-124).

Para Remo Ceserani (1999) como para Jackson, el gótico constituye la raíz histórica del modo fantástico, el cual supone la irrupción de un nuevo hecho de escritura en un sistema literario dado en un momento histórico concreto (p. 132), lo que altera todo el sistema, tanto en sus modos cuanto en sus géneros (considerados como tales en corpus históricamente bien acotados). En cuanto al gótico propiamente dicho aparece en el paso del siglo XVIII al XIX, época de profundo choque de modelos culturales, y su imaginario se había enriquecido previamente con el pensamiento de la Francia prerrevolucionaria y especialmente con la filosofía de Diderot y la libertina y pesimista de Sade. (p. 130).

La novela gótica inglesa se caracteriza por un gusto estetizante y arcaizante y su preferencia por el medioevo y renacimiento, fundamentalmente italiano, de una Italia pintoresca vista por una cultura nórdica y antipapista. Estuvo atraída por el misterio de la maldad humana, las perversiones de los instintos, los fantasmas y espíritus, las distorsiones y perversiones del erotismo. (CESERANI, p. 129-130).

Fuera de su clasificación como modo, género o subgénero, narrativo, lírico o dramático y de su cronología histórica, el gótico es un movimiento artístico que ha permeado la literatura y la cultura en diferentes aspectos hasta la actualidad y como tal ha sido y sigue siendo objeto de numerosos asedios teóricos, literarios, filosóficos, psicológicos, hermenéuticos, semióticos, feministas, arquitectónicos, para citar los más relevantes.

REFERÊNCIAS

ARÁN, Pampa. Metamorfosis del fantástico literario. In(Re)Visões do Fantástico: do centro às margens; caminhos cruzados. Rio de Janeiro: Dialogarts, p. 68-86, 2014.
BAJTÍN, Mijaíl. El problema de los géneros discursivos. InEstética de la creación verbal. Tradução de Tatiana Bubnova. México: Siglo XXI, p. 248-293, 1982.
CESERANI, Remo. Lo fantástico. [Bologna: Il Mulino, 1996]. Tradução de J Díaz de Atauri. Madrid: Visor, 1999.
GARCÍA, Flavio. A costrução do insólito ficcional e sua leitura literária: procedimentos instrucionais do narrativa. I Congresso Nacional de Linguagens e Representações: Linguagens e Leituras. Ilhéus, Bahia: UESC, 2009. Disponível em: http://www.uesc.br/eventos/iconlireanais/iconlire_anais/anais-16.pdf.
JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Tradução de Cecilia Absatz. Bs.As: Catálogos edit, 1986.
NEGRONI, María. La noche tiene mil ojos. CABA: Caja Negra, 2015.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTAR

CORTÁZAR, Julio. “Notas sobre lo fantástico en el Río de la Plata”. InCaravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésiliene, v. 25, p. 145-151, 1975.
FREUD, Sigmund. Lo ominoso. InObra Completa, vol.XVII. Trtadução de José Luis Etcheverry. Bs.As/Madrid: Amorrortu, p. 217-253.
CASTLE, Terry. The Female Thermometer. Eighteenth-Century Culture and the Invention of the Uncanny. New York, Oxford University Press, 1995. Disponível em: https://monoskop.org/images/e/e6/Castle_Terry_The_Female_Thermometer_Eighteenth-Century_Culture_and_the_Invention_of_the_Uncanny.pdf. Acesso em 10 jan. 2019
CLERY Emma. The Rise of Supernatural Fiction, 1762-1800. Cambridge: Cambridge University Press, 1995.
LOVECRAFT, Howard Ph. El horror sobrenatural en la literatura. Madrid: Alianza, 1984.
PENZOLDT, Peter. The Supernatural in Fiction. Londres: Meter Nevill, 1952.
VARMA, Devendra P. The Gothic Flame. Being a History of the Gothic Novel in England: its Origins, Efflorescence, Disintegration and Residuary Influences. London, 1957.